jueves, 29 de abril de 2010

diseño fisico de una base de datos

  • Diseño físico de una base de datos
    El diseño de una base de datos se descompone en tres etapas: diseño conceptual, lógico y físico. La etapa del diseño lógico es independiente de los detalles de implementación y dependiente del tipo de SGBD que se vaya a utilizar. La salida de esta etapa es el esquema lógico global y la documentación que lo describe. Todo ello es la entrada para la etapa que viene a continuación, el diseño físico.
    Mientras que en el diseño lógico se especifica qué se guarda, en el diseño físico se especifica cómo se guarda. Para ello, el diseñador debe conocer muy bien toda la funcionalidad del SGBD concreto que se vaya a utilizar y también el sistema informático sobre el que éste va a trabajar. El diseño físico no es una etapa aislada, ya que algunas decisiones que se tomen durante su desarrollo, por ejemplo para mejorar las prestaciones, pueden provocar una reestructuración del esquema lógico.
    Metodología de diseño físico para bases de datos relacionales

    El objetivo de esta etapa es producir una descripción de la implementación de la base de datos en memoria secundaria. Esta descripción incluye las estructuras de almacenamiento y los métodos de acceso que se utilizarán para conseguir un acceso eficiente a los datos.
    El diseño físico se divide de cuatro fases, cada una de ellas compuesta por una serie de pasos:
    Traducir el esquema lógico global para el SGBD específico. Diseñar las relaciones base para el SGBD específico. Diseñar las reglas de negocio para el SGBD específico. Diseñar la representación física. Analizar las transacciones. Escoger las organizaciones de ficheros. Escoger los índices secundarios. Considerar la introducción de redundancias controladas. Estimar la necesidad de espacio en disco. Diseñar los mecanismos de seguridad. Diseñar las vistas de los usuarios. Diseñar las reglas de acceso. Monitorizar y afinar el sistema. Traducir el esquema lógico global
    La primera fase del diseño lógico consiste en traducir el esquema lógico global en un esquema que se pueda implementar en el SGBD escogido. Para ello, es necesario conocer toda la funcionalidad que éste ofrece. Por ejemplo, el diseñador deberá saber:
    Si el sistema soporta la definición de claves primarias, claves ajenas y claves alternativas. Si el sistema soporta la definición de datos requeridos (es decir, si se pueden definir atributos como no nulos). Si el sistema soporta la definición de dominios. Si el sistema soporta la definición de reglas de negocio. Cómo se crean las relaciones base.
  • El diseño fisico es darle formato a la presentacion de tu base de datos.
  • http://www.mailxmail.com/curso-diseno-base-datos-relacionales/diseno-fisico-bases-dat

No hay comentarios:

Publicar un comentario